Hangar Eurocopter, Albacete

AL7
INFO +
situación | sección longitudinal
axonometría

Hangar Eurocopter, Albacete

El entorno en el que se sitúan las instalaciones de Eurocopter, en las que se fabrican helicópteros que se venden en todo el mundo puede parecer algo desolado y abierto. El conjunto de edificios existentes y las nuevas instalaciones podrían estructurarse con una avenida arbolada este-oeste haciendo más amable el lugar en el futuro.

El proyecto consta del hangar de montaje MRO [Maintenance, Repair and Overhaul], “Rain test” y hangar de pintura. El hangar MRO y las oficinas anexas se ordenan en franjas orientadas este-oeste. De este modo, la nave MRO recibe luz del norte, la más adecuada a su uso: homogénea y sin que produzca deslumbramientos, y las oficinas se orientan al sur, la luz más cálida y de la que es más fácil protegerse y la más eficaz térmicamente. Esta organización segrega los tráficos de personas y máquinas sin conflictos. El sistema de portones empleado en el frente norte permite abrir completamente el hangar en toda su anchura sin ningún tipo de montante intermedio, facilitando el acceso a los helicópteros.

El proyecto incorpora todas las mejoras sobre el comportamiento medioambiental razonables desde su economía, como paneles solares para la producción de ACS y una cubierta vegetal sobre las oficinas. Pero sabemos que las mejoras medioambientales más importantes se producen cuando los edificios están bien orientados y tienen los huecos situados teniendo en cuenta la posición del sol, protegiendo las superficies de vidrio expuestas al soleamiento en verano y ventilando los edificios convenientemente.

Localización Aeropuerto, Albacete
Cliente Eurocopter España, S.A
Arquitectos Francisco Burgos, Ginés Garrido
Colaboradores Agustín Martín, Pierre Banchet, Rebeca Caso, Raquel Marugán, Nerea del Pozo, Pilar Recio, Alberto López, Héctor Pérez
Estructura Juan Carlos Salvá
Instalaciones JG Ingenieros
Concurso restringido Primer premio
Fecha 2008